miércoles, 27 de mayo de 2015

Pez Betta - Cómo cuidarlos

Pez Betta - Cómo cuidarlos

El pez betta es un curioso pero muy llamativo pez, también conocido por su agresividad y territorialidad por lo que también es llamado pez combatiente. Muchas personas eligen estos tipos de peces para tenerlos como mascotas, pero el problema es que no todos tienen claro cuáles son los cuidados básicos del Pez Betta y qué deben tener en cuenta para que el pez viva lo mejor posible.


pero no te preocupes si no sabes como cuidar a un Pez Betta, en este articulo te enseñaremos todo sobre como cuidar de ellos y mantenerlos sanos.

Instrucciones para cuidar a un Pez Betta.

Bueno primero que todo, debo destacar que los peces betta viven mucho mejor en pareja que en grupos ya que estos son muy territoriales y podrían atacarse entre ellos; de ahí proviene el otro nombre por el que se les conoce: pez combatiente. De esta forma, recomendamos que optes por un macho y una hembra, ya que dos machos juntos pueden tener problemas.

Debes tener muy en cuenta que a la hora de escoger el acuario para tu pez o peces betta será muy necesario que las dimensiones de tu acuario sean muy considerables para que ellos puedan nadar tranquila mente sin tener problemas de espacio y no les tengan ningún tipo de problema para su amplia cola. La profundidad del agua debe ser de unos 15 cm y no colocaremos rocas en el fondo.

Ahora, no te recomiendo que instales plantas artificiales en tu acuario puesto que el pez betta puede enredarse en las plantas y desgarrarse la cola. En caso de que desees colocar algo de vegetación, deberá ser natural.

Estos peces betta se caracterizan por su capacidad de respirar oxígeno en el aire y el agua, de forma que no será necesario oxigenar el agua. Pero si deberemos procurar que la filtración del agua sea suave para evitar crear corrientes.

Ahora hablaremos un poco sobre la temperatura adecuada para los peces betta, muy bien esta deberá mantenerse entre 25 y 30ºC. Por este motivo, a la hora de cuidar un pez betta correctamente, deberias de contar con calentador con termostato.


Estos peces betta son carnívoros así que lo ideal seria alimentarlos con comida que de preferencia este viva, pero la comida seca o congelada será mucho más práctica y segura por el simple hecho de no contener parásitos. De esta forma, podras asegurarte de que la comida que le des sea rica en proteínas y, en ocasiones puntuales, podrás alimentar tus peces betta con larvas de mosquito, pequeñas lombrices, gusanos, etc.

Debes tomar muy en cuenta que a la hora de limpiar el acuario debes usa productos específicos y nunca lejía u otros productos abrasivos que podrían acabar con tu pez betta. Asimismo, se recomienda que los cambios de agua sean parciales y no totales, para que la temperatura del agua se pueda mantener.

Ahora que haz leído casi todo este articulo ya sabes algunos de los consejos básicos para saber cómo cuidar un pez betta pero es importante que conozcas algunos datos más sobre estos animales que se convertirán en tu mascota.

ATENCION!! Debes saber y tener muy e cuenta que dos o más machos no pueden convivir juntos en el mismo acuario porque podrían llegar a matarse por defender su territorio. Es mejor que optes por mezclar a un macho con una hembra o a dos hembras.

Las hembras pueden compartir su espacio con otros animales como: chupalgas, peces tranquilos y pacíficos, mejillón de agua dulce o caracoles.

La alimentación habitual de los peces betta se basa en alimentos envasados para peces, sobre todo, una pequeña bola que tiene un aspecto parecido a las semillas de fresa. Sólo necesitan tomar alimento 3 veces a la semana, en caso de que le des más comida, el pez podría sobrealimentarse y tener una vida más corta.

Ten en cuenta que la vida de un pez betta, si los cuidados que le proporcionas son los adecuados, oscila entre 4 o 5 años, espero que te aya podido ayudar de alguna manera a aclarar algunas dudas sobre estos maravillosos peces betta.

Peces Betta - Cuales son sus características?

Peces Betta

Peces Betta - El luchador de Siam (Betta splendens) también conocido como pez beta, es una especie de pez de agua dulce de la familia de los laberíntidos, aunque antes fue clasificado erróneamente entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca del Mekong en el sureste de Asia. Alcanzan un tamaño aproximado de 6 cm y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años.

Splendens normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm (2,6 in).4 Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas mientras que los caseros alargadas.

Cual en el Hábitat de los Peces Betta

En libertad, los peces siameses habitan el agua estancada o con movimiento lento, que incluyen planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30 °C (75–86 °F).

Comportamiento de los Peces Betta

Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, especialmente de organismos vivos como zooplancton, larvas de mosquitos y otros insectos.

Los machos, al momento de ver a la hembra, alzan o extienden sus aletas presumiendo y tratando de conquistarla para aparearse; las hembras suelen marcar un par de líneas negras en su cuerpo que significan estrés o que el macho no la convenció o no le agradó.

Debido a los bellos colores y su fina estructura, los peces siameses luchadores son populares en los acuarios. Se dice que ellos renuevan su mente diariamente. [cita requerida] En países asiáticos se han utilizado en deportes similares a las peleas de gallos, donde es necesario tener peces de aletas cortas.7

En la actualidad, debido a una cría selectiva, hay una gran variedad de colores (veteado, camboyano, mariposa, azulado, rojo chillón, chocolate) y formas de aletas. La forma de la cola varía desde el tipo vela hasta colas tipo "media luna".8

Para mantener un B. splendens individual, es necesario un tanque de más de 10 litros y no muy alto (40cm max.) para evitar que el pez se fatigue a la hora de tomar oxígeno, con filtro y calentador (si la temperatura desciende de 26 °C.) Hay que mantener una temperatura de 25-28°C, temperaturas más bajas disminuyen el metabolismo del betta y esto acorta su esperanza de vida, haciéndolo más susceptible de contraer enfermedades.Su PH debe de ser en aguas neutras de 7° décimas arriba o décimas abajo y su GH 10° que puede fluctuar 5° arriba o 5° abajo.9

La base del tanque deberá tener una capa fina (con espesor de 5 mm) de grava donde se asientan bacterias nitrificantes. Los Betta pueden enfermar de gripe, lo cual se identificara por una cierta pelusa en la pecera.

Elementos decorativos como piedras o plantas, sirven a los animales como escondites y son especialmente importantes cuando conviven dos machos en un tanque dividido o cuando el pez esté en un tanque comunitario. Estos elementos deben estar libres de áreas rugosas o puntas afiladas que puedan dañar las delicadas escamas del betta. Las plantas mejoran la calidad del agua y favorecen un comportamiento más natural de los peces.10

El agua debe cambiarse un 30% cada semana (los cambios de agua frecuentes y totales estresan al pez).11

El B. splendens puede conseguir oxígeno respirando fuera del agua a través de un órgano llamado "laberinto", esta característica les define como pertenecientes a la familia de los laberíntidos; sin embargo este es un órgano auxiliar en la respiración y es necesario un aireador,un leve movimiento de agua es beneficioso para no crear zonas de agua estancada y para fortalecer las aletas del pez. Puede aguantar malas condiciones de agua, pero esto acorta sensiblemente su esperanza de vida.

Los compuestos nitrogenados en el agua son nocivos para este pez, por lo que un agua en buenas condiciones se traducirá en un aspecto más espectacular; agradecerá igualmente un agua con taninos que se pueden conseguir con un leve filtrado con turba o añadiendo algunos elementos vegetales.

Debido a la naturaleza agresiva de estas especies, los otros peces que compartan el tanque con los betta deben ser elegidos cuidadosamente y no se deberá albergar a dos machos B. splendens en el mismo tanque, a menos que estén separados por una pared divisora. Las hembras pueden o no coexistir pacíficamente en un mismo tanque dependiendo de su temperamento.

Antes de albergar a un pez siamés luchador con otras especies, se debe investigar su compatibilidad, y el dueño deberá tener un plan alternativo donde albergar sus mascotas si la comunidad del tanque no funciona. Las aletas del betta suelen ser blanco de peces muy voraces y activos como los barbos tigre y hay que evitar estas combinaciones. Realmente el mejor acuario para un betta es uno específico, de tamaño pequeño (20 ó 40 litros) donde se sienta a gusto para mostrar todo su esplendor.

Reproducción de los Peces Betta
La reproducción en cautividad es compleja.El acuario para la reproducción de los Bettas debe tener como mínimo 30 litros de agua, sin piedras o decoración, con apenas plantas como la Ninfeácea. El agua debe mantenerse a 15 cm de altura y la temperatura debe estar constante, alrededor de bajo a 28 °C. Es importante que el acuario esté cubierto con una tapa de vidrio.

Las hembras adultas del Betta, con cerca de 5cm, estarán aptas para el apareamiento cuando presenten un vientre bien voluminoso, un punto blanco saliente en la región anal (ovopositor) y rayas verticales contrastantes con la coloración de su cuerpo. Mantenga entonces a la hembra dentro de un tarro (como los del tipo para conservas) flotando en el acuario, donde el macho estará libre, para estimularlo a hacer un nido de burbujas. Libere entonces a la hembra para que se apareen.

La puesta ocurre cuando el macho envuelve el cuerpo de la hembra en un fuerte abrazo, para que ella libere los huevos, que son inmediatamente fertilizados por él. Antes de que lleguen al fondo, el macho colecta los huevos con su boca y los pone en el nido de burbujas. Tras la puesta total, cuando el macho comienza a agredir la hembra, esta debe ser retirada y así, el macho se encarga de cuidar él mismo del nido. La eclosión debe ocurrir entre 24 y 48 horas tras la puesta.

Después del cuarto día, cuando los alevines empiecen a nadar solos, se debe retirar el macho y se comienza a oxigenar el agua mediante una piedra porosa, ya que ellos aún no poseen el laberinto formado. Ayudará para evitar que los huevos cojan hongos, unas gotas de azul de metileno. Los infusorios para la alimentación inicial de los Bettas pueden conseguirse fácilmente en cultivos con agua descansada, a la cual se añadió hojas de lechuga maceradas o algunas gotas de leche, o aún cáscara seca de plátano. Es importante que se tenga varios infusorios iniciados en días distintos.

 Evite una sobreexposición al sol para que no se formen excesos de algas. Deben añadirse algunas cucharadas de esta agua en el acuario de los alevines todos los días, entre el segundo y el décimo día después de la eclosión. A los 3 días, los alevines comienzan a valerse por sí solos, de forma que sacaremos al padre del acuario para que no se convierta en una amenaza para éstos y se los coma debido al estrés. Tras el séptimo día, inicie la alimentación con Artemia recién surgida (nauplios); a partir del mes de vida puede comenzar la alimentación igual que la del adulto.

Es mejor alimentarlos con larvas de mosquito culex u otro alimento vivo como la daphnia, ya que así crecerán más rápidamente. Hay que tener especial cuidado a las tres semanas de vida, cuando tomarán aire de la superficie por primera vez para desarrollar el laberinto. Si la temperatura del aire que existe entre el agua y la tapa del acuario es distinta que la del agua, es posible que mueran, por eso es importantísimo mantener esa temperatura como sea y abrir la tapa lo menos posible. Una vez pasada esta fase crítica, no habrá problemas; a los tres meses aproximadamente, cuando empecemos a distinguir machos de hembras debemos separar a los machos para que no se peleen.

Híbridos 
Pueden hibridarse las diferentes variedades de B. splendens entre sí o con otras especies del género Betta.

Las especies más emparentadas con B. splendens son Betta imbellis, Betta mahachai y Betta smaragdina; a tenor de los cruces que se han obtenido hasta la fecha, cruces que perduran y no han mostrado ningún signo de deterioro genético achacables a hibridación propiamente dicha, para algunos son la misma especie.12 De estos cruces han surgido nuevos factores, como la máscara, factor metálico, factor dragón, etc.

Los ejemplares metálicos proceden del cruce de Betta splendens x Betta imbellis.

Los "dragón" tienen su origen en los Betta mahachai.

Del cruce con B. imbellis, combinado con un factor propio del Betta splendens (la mutación "steel blue") proceden los "cobre" y en su versión camboyana (otra mutación del B.splendens) los "Gold".

La máscara incompleta de B. imbellis es total en los cruces con "dragón" y mediante la mutación (iridiocito extendido) de Betta splendens.

Esto fue un articulo sobre los Peces Betta...

Pez Betta Macho - Diferencia de las hembras

Pez Betta Macho

Como diferenciar un Pez Betta Macho de un Pez Betta Hembra es importante debido a que los machos son peces muy territoriales. Es tan importante como fácil diferenciar entre una hembra y un macho betta, ya que hay diferencias muy obvias entre ambos, tantas como entre hombres y mujeres.

Primero que todo debes observar el tamaño del cuerpo del pez betta. Los machos tienen cuerpos más largos que las hembras.

También debes mirar el tamaño de las aletas de tu pez betta. Los machos tienen aletas más largas que las hembras.

En cuanto al color de las aletas de estos peces, el Pez Betta Machos tienen aletas muy coloridas, mientras que las hembras usualmente tienen las aletas del mismo color que el resto de su cuerpo.

Debes Fíjate si hay otros peces betta en el negocio de mascotas osea en el local. Los machos, debido al largo y color de sus aletas, son muy populares y pueden encontrarse casi en todos lados. Las hembras en cambio, no tienen aletas largas y coloridas y son, por lo tanto, raras en los acuarios.

Verifica la agresividad del pez. Los machos son extremadamente agresivos, colócalos en un tanque con otros peces, especialmente otro pez betta, y rápidamente comenzarán a pelear. Las hembras no son agresivas y pueden mezclarse con otros peces.

Pez Betta Hembra - Cómo determinar su género

Pez Betta Hembra - Cómo determinar su género

El Pez Betta son unas mascotas geniales. Estos peces tan hermosos son muy inteligentes y a menudo crean lazos con sus cuidadores. Así como los criadores siguen creando líneas genéticas más espectaculares, puede ser difícil distinguir a machos de hembras. Aquí tienes algunas directrices.

El Pez Betta Hembra - Como diferenciarlos de los machos

  • Poniendo en consideracion tu fuente. La mayoría de peces betta que hay en las tiendas de mascotas son de razas comerciales como los betta veil tail o betta corona. Si estás mirando un pez en una tienda de mascota y tiene una cola larga y bonita, lo más probable es que sea un macho. Las hembras de tienda de mascota tienden a ser muy planas en comparación, con aletas cortas y colores pálidos. Ten cuidado si estás buscando hembras ya que algunas tiendas de mascotas etiquetan como hembras a los machos con aletas cortas, dando por hecho que todos los bettas con aletas cortas son hembras.
  • Compara peces de la misma línea genética.  Si intentas identificar el sexo de la misma camada, puedes comparar un pez con otro. Las hembras generalmente tendrán aletas más cortas, el cuerpo más pequeño y tendrán los colores más apagados que los machos. Estas diferencias se vuelven más pronunciadas con la edad, y la mayoría de machos adultos tendrán aletas que son de 2-4 veces más grandes que las de las hembras. Cuando los bettas son jóvenes, los machos y hembras pueden parecer muy similares.
  • Busca el punto blanco.  Las hembras betta deberían tener un pequeño punto blanco en el vientre, aunque a veces se nota poco. Esto no se ve en todas las hembras.


  • Haz que el pez se extienda. Los Bettas machos tienen lo que se llama un 'barba' que se desarrollará a partir de las branquias cuando se abren o extienden. Las hembras no tienen esta característica. Con el fin de conseguir que tu pez se extienda, mantén un pequeño espejo frente a los peces. Trata de no hacerlo más de unos pocos minutos, ya que extenderse en exceso puede rasgar sus aletas o causarle estrés.
  • Espera a que crezcan los peces. Determinar el sexo de peces jóvenes puede ser muy difícil, pero una vez los machos lleguen a la etapa adulta, debería ser fácil identificarlos por las impresionantes aletas. A medida que crecen, los machos tienden a tener tendencias más agresivas, mientras que la mayoría de las hembras vivirán en paz con sus hermanos (siempre y cuando hayan estado juntos desde que nacieron).

Peces de agua dulce

Peces de agua dulce

Hola en este post hablaremos de la gran variedad de peces de agua dulce que existen, para poder elegir cuando estás construyendo y habitando un acuario; ahora dependiendo del tamaño y del equipamiento que instale algunos peces se adaptarán mejores que otros.

Te pondré un ejemplo, existen peces de agua dulce que no pueden vivir en un acuario demasiado pequeño, y por raro que parezca, algunos no pueden estar solos en un acuario de gran tamaño.

Es casi imposible poder hacer una clasificación objetiva de mejor a peor entre las distintas especies de peces de agua dulce, ya que en cada uno de ellos tiene su propia función y belleza en un acuario, además de que es muy importante tener un ecosistema equilibrado.

De todas maneras aquí abajo les presentare las 20 especies de peces de agua dulce que creo que son las mejores para tenerlas en u acuario, espero que les guste.

Si tu deseas puedes usar esta lista de peces de agua dulce para encontrar nuevos peces para tu acuario, o para empezar un nuevo acuario. Debe tener presente que no todas las especies son compatibles entre ellas, por eso es importante que consulte en la tienda de mascotas antes de realizar algún tipo de compra.



Killis: Bueno estos peces son muy versátiles, y pueden vivir mucho tipo en aguas distintas.  Además estos peces no tienen ningún problema para convivir con otros tipos de peces de agua dulce, y la mayoría de predadores los ignorarán. Con una gran variedad de colores, estos peces son perfectos para dar un toque de vitalidad a tu acuario.



Anostómido: Estos peces de agua dulce y acuario son bastante grandes (más de 12 cm) y suelen ser de varios colores. Estos peces no suelen tener problemas de convivencia con otros gracias a su carácter independiente y poco combativo, y son ideales para acuarios grandes y medianos.


Peces espiga: Estos peces son pequeños y coloridos. Estos peces son ideales para hacerle compañía a otros peces más grandes. Además estos peces son muy resistentes, mientras no sufran cambios bruscos podrás sobrevivir en casi cualquier tipo de agua.



Peces Gato: Estos peces estarán casi todo el tiempo en el fondo del acuario buscando restos de comida entre la arenilla. Estos peces son imprescindibles para una pecera mediana o grande, ya que te ayudará a mantenerla limpia. Hay un gran número de peces gatos, así que no importa el tipo de acuario que tengas, encontrarás un pez gato que pueda vivir en tu pecera.



Calíctidos: Estos, al igual que los peces gato, vivirán gran parte de su vida en el fondo del tanque y realizarán las mismas funciones que los peces gatos, pero estos al ser más pequeños y requerir menos cuidados son ideales para los acuarios pequeños. Otro punto fuerote de los Calíctidos es su adaptabilidad. Estos peces se adaptaran a todo tipo de aguas, y hábitats.


Cíclidos: estos peces de agua dulce son omnívoros, y se alimentaran de las huevas de otros peces, e incluso de las crías. Si no se tiene cuidado es posible que una pecera con una pareja e Cíclidos acabe por “conquistar” totalmente la pecera, ya que estos peces a diferencia de otros, defienden sus huevas y sus crías. Puedes controlar la población de estos peces con la temperatura del agua, ya que si es muy fría o muy caliente la hembra no podrá ovular.  Esto varía según la raza del pez, así que es importante hacer tu tarea antes de añadir estos peces a tu acuario.

Carpas: Estos peces de agua dulce son los más comunes del mundo. Podrás encontrar una carpa para cualquier acuario de agua dulce. Al ser una especia tan versátil y tan común, han desarrollado una gran resistencia y no hay ninguna norma en particular para la especie.


Girinoqueílidos: Estos peces tienen un órgano especial que utilizan para adherirse a rocas y algas. Estos peces se adherirán a las paredes de la pecera y las mantendrán, más o menos, limpias. Estos peces son imprescindibles en una pecera mediana o grande, ya que ayudaran a mantener limpio el acuario y reducirá  el tiempo que requiere a la hora de mantenerlo.

Gourami besucón: Como el nombre indica estos peces de agua dulce se “besan” para mantener demostrar su jerarquía. A diferencia de otras especies con esta costumbre, estas no son violentas y no tienen problemas para convivir con otras especies ni otros miembros de su especie.  Estos peces, con los cuidados adecuados pueden llegar a crecer más de 25cm, pero esto requiere mucho trabajo y esfuerzo.  Por lo normal, sin estos cuidados, los Gourami besucón crecerán

Mastacembélidos: Estos peces son muy fáciles de mantener. No requieren casi ningún cuidado en especial y podrán vivir en casi cualquier ambiente.  Estos peces tiene un gran problema: son muy territoriales, y es posible que se muestren agresivos con otros peces. Esto hace difícil montar una acuario con estos peces de agua dulce, pero no es imposible. Si tienes un roca grande con un lugar para esconderse, el Mastacembélido la ocupara y si otros peces no lo molestan, él no causara problemas.

Toxótidos: Los toxótidos vivirán en la parte más alta de tu acuario, e intentarán cazar insectos que vuelen por encima del agua.  Harán esto escupiendo un chorrito de agua a preción con la ayuda de un órgano especial que tienen. Por lo general estos peces no causaran problemas en el acuario, e ignorarán otros peces.




Peces globo: Seguramente estés familiarizado con el Fugu, el “pez más venenoso del mundo”. Esto no significa que sus parientes sean igual de peligrosos.  Hay una gran variedad de peces globo que podrás tener en tu acuario de agua dulce sin problemas.  No suelen ser agresivos, y pueden convivir con otras especies pacíficas, pero antes de añadir uno de estos peces a tu acuario consulta en tu tienda, ya que estos peces son muy diversos y es difícil saber exactamente su reacción ante los nuevos ambientes.



Esperamos que esta lista te haya resultado útil si estás pensando en crear una pecera con peces de agua dulce. Si te gustaría que añadiéramos alguna especie más o quieres contarnos tu experiencia, por favor deja un comentario, estaremos encantados de responderte. Si te ha gustado nuestro trabajo por favor compártelo en las redes sociales y seguiremos añadiendo listas como esta. Podrás ver más artículos como éste en nuestra sección de peces.